Cómo crear un sitio bilingüe o multilingüe con Squarespace

Para crear un sitio bilingüe (o multilingüe) en Squarespace hay varios métodos, y el indicado para ti va a depender de tu presupuesto, tus conocimientos de código, las características de tu web, y la versión de Squarespace que estés utilizando.

En este post te voy a dar un panorama general de las diferentes opciones que tienes para crear tu sitio bilingüe, y las ventajas y limitaciones de cada una para que te decidas por la opción que más te convenga.

Es un post un poco más técnico de lo que suelo publicar, pero espero que la información te ayude. Y si prefieres delegar este tipo de cosas, puedes contar con mi ayuda profesional como especialista en Squarespace.

Algunos enlaces del post son afiliados y estarán marcados con asterisco (*).

Tabla de contenidos


    ¿Es posible crear sitios bilingües en Squarespace?

    Lo primero que debemos aclarar es que Squarespace no está concebido para funcionar con sitios bilingües (o multilingües) de manera nativa: es decir, que no hay ninguna funcionalidad / herramienta propia de la plataforma para poder configurar varios idiomas en una web.

    No obstante, sí es posible crear soluciones alternativas para conseguir una web en Squarespace con diferentes idiomas.

    Estas soluciones pueden ser:

    1. Gratuitas o de pago.

    2. Internas (configurando de ciertas formas las páginas en Squarespace) o externas (utilizando herramientas que dan el servicio de traducción).

    3. Sin código o con código.

    Algunas de las soluciones que veremos aquí son muy sencillas, y otras tienen una combinación de las características que te acabo de mencionar, así que para intentar hacerlo más fácil las voy a ordenar por nivel de complejidad en su implementación.

    Alternativas para crear un sitio bilingüe en Squarespace

    1. La configuración que propone Squarespace

    La opción que propone Squarespace en su área de soporte es la solución más rudimentaria pero también la más sencilla de implementar. El resultado no es el mejor o el más elegante, pero si necesitas tener dos idiomas en tu web y no puedes invertir en una solución más avanzada, esta alternativa te puede servir para empezar.

    Puedes consultar la documentación de Squarespace sobre cómo implementarla en este artículo.

    Ventajas

    • Es sencilla de implementar dentro de Squarespace.

    • No necesitas código para hacerla.

    • Es gratuita.

    • Puedes configurarlo con el Plan Personal de Squarespace.

    Limitaciones

    • Los menús son visibles en ambos idiomas.

    • Necesitas crear una landing page para que sea la página de Inicio del sitio y ofrezca la alternativa de idiomas.

    • Esta alternativa es perjudicial para el SEO.

    • No es recomendable si tienes un e-commerce en tu web ya que las páginas de productos y del checkout se verán en el idioma principal.

    Mejor para:

    • Sitios nuevos o muy básicos.

    2. La configuración con GOOGLE TRANSLATE

    Esta opción utiliza el widget o herramienta de traducción de Google para traducir los textos de la web. Es una configuración relativamente sencilla y el resultado es aceptable. Tienes un tutorial de cómo instalarlo en el video (inglés), y en este artículo también está la explicación.

    Ventajas:

    • Puedes añadir traducciones a todos los idiomas que quieras, sin limitación.

    • Las traducciones son automáticas gracias a la herramienta de Google, que se encarga de hacerlas.

    • Es gratuita.

    • Es relativamente fácil de implementar.

    Limitaciones:

    • No es lo óptimo para el SEO: no te va a afectar el SEO del idioma original, pero no indexará los demás idiomas.

    • No es recomendable si tienes un e-commerce en tu web ya que las páginas de productos y del checkout se verán en el idioma principal.

    • Aunque es relativamente sencilla de implementar, requiere código.

    • Los textos propios de la plantilla (mensajes de error en los formularios, “Leer más”, “Siguiente”, “Anterior”, etc. aparecerán solo en el idioma que tengas seleccionado por defecto para tu plantilla. Traducir estos textos requiere de código JavaScript adicional.

    Mejor para:

    • Sitios nuevos que necesiten una traducción rápida.

    • Si no te interesa que tu web se posicione en Google en los demás idiomas.

    3. La configuración con código CSS

    Esta es una alternativa eficiente en cuanto a costo, aunque te limita a dos idiomas. Además, es importante considerar que para implementarla vas a necesitar un sitio en Squarespace 7.0 y que utilice una de las plantillas de la familia Brine o Bedford.

    Para configurar esta opción necesitas conocer un poco de código CSS, pero si te manejas bien con éste no te va a resultar demasiado complicado. También es importante que tengas en cuenta que lo que vas a hacer es esconder o mostrar las páginas del sitio según el idioma que corresponda, pero necesitas tener creadas las páginas con el contenido en cada idioma. O sea, aquí no estamos traduciendo ningún texto de manera automática, solo estamos definiendo cuál mostrar en cada momento.

    Con esta opción conozco dos métodos:

    • Este de Kathleen O’Malley que es el que suelo implementar en sitios como este o este, aunque yo añado algunas funcionalidades adicionales para compensar las limitaciones.

    • Adicionalmente, puedes utilizar el mismo principio que ves aquí para ocultar o mostrar secciones del footer del sitio en cada idioma

    Ventajas

    • La puedes implementar dentro de Squarespace sin necesidad de herramientas externas.

    • Si te manejas con código CSS puedes hacerlo de manera gratuita.

    • Es relativamente sencilla de implementar.

    • Es posible configurar el SEO para que los idiomas no afecten tu posicionamiento.

    Limitaciones

    • Necesitas Squarespace 7.0 y una plantilla de la familia Brine, aunque también se podría adaptar para Squarespace 7.1, que es la versión más reciente de la plataforma.

    • Cada vez que crees una página nueva, tendrás que implementar el código para esconderla o mostrarla.

    • No es recomendable si tienes un e-commerce en tu web ya que las páginas de productos y del checkout se verán en el idioma principal.

    • Aunque es relativamente sencilla de implementar, requiere código.

    • Los textos propios de la plantilla (mensajes de error en los formularios, “Leer más”, “Siguiente”, “Anterior”, etc. aparecerán solo en el idioma que tengas seleccionado por defecto para tu plantilla. Traducir estos textos requiere de código JavaScript adicional.

    • Necesitas el Plan Empresa o Commerce para poder añadir el código.

    Mejor para:

    • Sitios sencillos enfocados en servicios.

    4. La configuración con código JAVASCRIPT

    Con esta alternativa tendrás resultados más avanzados ya que una vez configurado puedes añadir páginas nuevas siguiendo ciertas reglas muy sencillas para el SLUG de la URL y listo, no tienes que preocuparte de configurar un código para esconderla / mostrarla. Además, si conoces JavaScript puedes traducir los textos propios de la plantilla… eso sí, es un poco más complicada de implementar, por lo que quizás necesites contratar a alguien para que te deje todo configurado en tu sitio.

    Aunque con Javascript puedes traducir algunos textos, tiene limitaciones con las páginas de productos y checkout. Y, en este caso, también se trata de crear las páginas en cada idioma y definir cuáles son visibles en cada momento con el código inicial. 

    Aquí tienes un post muy detallado sobre cómo implementar este método.

    Ventajas

    JavaScript permite mayor control sobre los textos a traducir dentro de la plantilla y si te manejas con ñe código te puede salir gratis.

    • La puedes implementar en Squarespace 7.0 o Squarespace 7.1.

    • Es posible configurar el SEO para que los idiomas no afecten tu posicionamiento.

    • La puedes implementar dentro de Squarespace sin necesidad de herramientas externas.

    Limitaciones

    • La configuración es más avanzada que con código CSS.

    • No es recomendable si tienes un e-commerce en tu web ya que las páginas de productos y del checkout se verán en el idioma principal.

    • Necesitas el Plan Empresa o Commerce para poder añadir el código.

    Mejor para:

    Sitios enfocados en servicios, o que vendan productos (físicos o digitales) solamente para uno de los idiomas.

    5. La configuración con MULTILINGUALIZER

    Multilingualizer es una herramienta externa, que permite crear webs multilingües en varias plataformas, entre ellas Squarespace. Esta herramienta es de pago, pero en vez de requerir una suscripción funciona con un pago único para comprar la licencia de uso en tu sitio, sin límites de tráfico. Además, funciona con cualquier sitio de Squarespace, en cualquier versión y con cualquier plantilla.

    Para funcionar requiere que escribamos los textos en ambos idiomas en cada página, siguiendo un formato particular, pero si revisas el video que tienen  verás que no es nada complicado. 

    Ventajas

    • Es fácil de instalar y de comprender cómo hay que formatear los textos para que la herramienta trabaje. Puedes verlo en el video que tienes arriba.

    • Funciona bien para SEO.

    • La puedes implementar en Squarespace 7.0 o Squarespace 7.1.

    • Puedes añadir múltiples idiomas.

    • Ofrecen soporte y acceso a todas las actualizaciones.

    Limitaciones

    • No traduce los textos específicos de la plantilla (mensajes de error en los formularios, “Leer más”, “Siguiente”, “Anterior”, etc. aparecerán solo en el idioma que tengas seleccionado por defecto para tu plantilla), aunque puedes utilizar una combinación de Multilingualizer y JavaScript.

    • No es recomendable si tienes un e-commerce en tu web ya que las páginas de productos y del checkout se verán en el idioma principal.

    • Necesitas el Plan Empresa o Commerce para poder añadir el código de instalación.

    Mejor para:

    • Sitios enfocados en servicios, o que vendan productos (físicos o digitales) solamente para uno de los idiomas.

    6. La mejor opción de todas: la configuración con WEGLOT

    Weglot* es una herramienta externa y una de las opciones más populares para crear sitios con diferentes idiomas, y para Squarespace es sin dudas la mejor opción. La única “desventaja” es que, al ser una herramienta avanzada, es de pago.

    Lo que hace Weglot es traducir automáticamente el texto principal de tu sitio al idioma que necesites y, tengo que decir, que lsa traducciones automáticas son de muy buena calidad. De todas formas la herramienta incluye un editor visual en el que puedes cambiar y ajustar el texto de la traducción sin problema.

    La configuración* también es muy sencilla y visual y tiene la ventaja infinita de que traduce todo en la web, incluida la página de checkout, así que es ideal para tiendas online en Squarespace que necesiten varios idiomas.

    Su plan más económico cuesta unos 10 € al mes (si lo contratas anual es más barato aún), pero puedes revisar todas las alternativas aquí*.

    Ventajas

    • Es fácil de instalar y puedes tener tu sitio bilingüe listo en menos de 10 minutos.

    • No tienes que crear una página para cada idioma ya que Weglot traduce tu contenido automáticamente.

    • Traduce todo el contenido del sitio, incluidos los textos de la plantilla y la página de checkout.

    • Funciona bien para SEO.

    • La puedes implementar en Squarespace 7.0 o Squarespace 7.1.

    • Puedes añadir múltiples idiomas, aunque la cantidad varía en función del plan que contrates.

    • Ofrecen soporte.

    Limitaciones

    • Es de pago, y el plan más económico se te va a quedar corto muy rápido si tienes un blog o una tienda online con descripciones extensas de tus productos. Puedes hacer la prueba de cuántas palabras tiene tu web en este enlace*, y ver qué plan necesitarías. Por ejemplo, si yo lo quisiera implementar para esta web, necesitaría el plan de 49 € mensuales.

    Mejor para:

    • Para tiendas online es la mejor solución porque los beneficios que ofrece compensan ampliamente su costo. 

    • Webs de servicios con poco contenido (para que puedas usar el plan más económico).

     
    Anterior
    Anterior

    Cómo crear una tienda online con Squarespace

    Siguiente
    Siguiente

    5 Consejos para crear un portafolio que te traiga clientes de los buenos