Cómo escoger una plantilla para tu web en Squarespace
Cuando vamos a crear un sitio web en Squarespace lo primero que debemos hacer es escoger una plantilla. Las plantillas sirven como punto de partida para el diseño de nuestro sitio aunque las podemos modificar después para ajustarla al estilo visual que queremos que tenga nuestra web.
Hasta ahí todo claro… el problema viene cuando tenemos dos versiones de Squarespace disponibles y en cada una las plantillas funcionan de manera diferente.
Como esto puede resultar un poco confuso en este post voy a explicarte:
Cuáles son las dos versiones de Squarespace que tenemos disponibles en estos momentos.
Cuáles son las diferencias entre las plantillas.
Los criterios que debes seguir para escoger una plantilla en cada versión.
En qué casos recomiendo utilizar una u otra versión y plantilla.
Y por último, cómo saber en qué versión estás.
Tabla de contenidos
Cuáles son las dos versiones de Squarespace disponibles y por qué necesitas saber esto primero
Para empezar vamos a ponerlo muy claro. Las dos versiones de Squarespace que tenemos disponibles en estos momentos son:
Squarespace 7.0 (antigua)
Squarespace 7.1 (nueva)
Durante los últimos años la versión de Squarespace disponible era la 7.0. Los sitios creados desde octubre de 2014 hasta junio de 2020 funcionaban con esa versión.
En junio de este año (2020) Squarespace lanzó al mercado hispanohablante la última versión de la plataforma: la 7.1. Las diferencias de esta última versión de Squarespace con respecto a la versión anterior son varias (aquí escribí una comparativa) pero una de las más llamativas es que las plantillas funcionan de forma muy distinta.
Cómo funcionan las plantillas en Squarespace 7.0 y 7.1, y cuáles son las diferencias entre las plantillas
Las plantillas en Squarespace 7.0 (versión anterior)
Tenemos familias de plantillas, que son grupos de plantillas con diseños diferentes pero con funcionalidades compartidas. Por ejemplo, las plantillas de la familia Bedford incluyen una barra lateral para el blog, algo que no está disponible en la familia de plantillas Brine.
Esto quiere decir que, en Squarespace 7.0 era muy importante conocer qué funcionalidades incluía tu plantilla, porque la plantilla iba a determinar funciones/herramientas específicas para tu sitio.
Como cada plantilla incluye funcionalidades diferentes, en esta versión Squarespace da la opción de cambiar de plantilla: si no sabías que tu plantilla no incluía una barra lateral para el blog y es algo que necesitas, puedes cambiar a una plantilla de la familia Bedford y listo; con este cambio modificabas el diseño pero también las funciones disponibles.
Como puedes imaginar, este sistema resultaba un poco confuso para los usuarios, sobre todo si eras nuevo en la plataforma y no eras muy conscientes de cómo funcionaban las plantillas, o de que las funcionalidades de tu sitio dependían de la que escogieras.
Es por esto que con la nueva versión de la plataforma el concepto cambió completamente.
Las plantillas en Squarespace 7.1 (última versión)
Para esta nueva versión todas las plantillas funcionan de la misma forma. O sea:
En Squarespace 7.1, independientemente de la plantilla que escojas, tu sitio va a contar con todas las funcionalidades disponibles en la plataforma.
Esto quiere decir que si hay algún elemento que ves en una de las plantillas y no lo ves en otra es una cuestión de cómo está diseñada esa plantilla en particular, y es posible tener esa misma funcionalidad o ese mismo elemento dentro de otra plantilla: es una cuestión de ajustes y diseño.
Esto le facilita mucho a los usuarios el proceso de escoger una plantilla para su sitio porque no tienen que estarse preocupando de si la plantilla va a incluir esto o aquello: todas incluyen las mismas funcionalidades y la única diferencia entre ellas es el diseño inicial que va a tener tu web.
Como todas las plantillas funcionan exactamente igual, en esta versión no es posible cambiar de plantilla una vez que has escogido la tuya porque, sencillamente, no hace falta: son completamente editables y funcionan solo como un punto de partida para el diseño que puedes modificar hasta el infinito (o casi).
Qué criterios debes seguir para escoger una plantilla en cada versión
Como la forma en que funcionan las plantillas en cada versión son diferentes, los criterios para escogerlas difieren también.
Para escoger tu plantilla en Squarespace 7.0
Si has decidido que quieres empezar a crear tu web con Squarespace y que la mejor opción para ti es hacerlo en la versión 7.0 (actualmente no lo recomiendo) entonces el criterio que debes seguir es escoger la plantilla según las funcionalidades que necesites, y no en función del diseño que tiene. El diseño lo puedes modificar, la funcionalidad no (a no ser que cambies de plantilla).
De manera general, mi recomendación es que te decantes por una plantilla de la familia Brine: es la mejor plantilla disponible en la versión 7.0, muy versátil y con muchísimas funciones. Y si necesitas una barra lateral, hay varios métodos para añadirle una.
Relacionado: La mejor plantilla de Squarespace 7.0
Aquí te dejo un PDF con una tabla en donde recojo las principales características o funciones incluidas en cada una de las familias de plantillas en Squarespace 7.0, para que la puedas tener como referencia. También Squarespace tiene en su base de conocimiento un artículo más extenso sobre el tema.
Para escoger tu plantilla en Squarespace 7.1
En la última versión de Squarespace escoger una plantilla es mucho más sencillo, ya que solo tenemos que seguir un criterio estético: simplemente elige la que más te guste y se acerque más al diseño final que quieres tener en tu sitio.
Si tienes dudas, te puedes ayudar de las diferentes categorías que tienes a la izquierda de la pantalla, en función del tipo de sitio que quieres crear:
En qué casos utilizar una u otra versión de Squarespace
Actualmente, si vas a crear un sitio en Squarespace, las opciones de plantillas que tienes por defecto son todas en 7.1 ya que es la versión más actualizada de la plataforma.
No obstante, si te desplazas hasta el final de la página, o sigues este enlace, puedes acceder a las plantillas de 7.0 y tienes la opción de crear tu sitio en esta versión:
Cómo saber qué versión de Squarespace estoy usando
Saber qué versión de Squarespace estás usando es muy sencillo: para empezar, si creaste tu sitio después de junio de 2020, lo más seguro es que lo tengas en la última versión de la plataforma.
Para asegurarte ve al panel de administración de tu web y en Ayuda, al final, tienes un mensaje:
La interfaz en una versión y en otra es también un poco diferente, sobre todo en la forma en que funciona el panel de Diseño y la gestión de contenido y secciones en las páginas, pero esta forma que te acabo de explicar es la más sencilla.
De manera general, mi recomendación es crear tu sitio en la última versión de Squarespace, que es la opción que tienes por defecto cuando creas un sitio nuevo. Recuerda que, para escoger una plantilla en Squarespace 7.1, solo tienes que considerar cómo luce y seleccionar la que se acerque más al tipo de sitio que quieres crear o al diseño final que quieres tener en tu web.