Proceso de trabajo: migración de tienda online en Etsy hacia Squarespace para Nailea Sarait

Nailea Sarait, es una artista e ilustradora botánica con un tienda en Etsy que despegó en 2020, pero que ya se le quedaba un poco chica. Nailea quería un espacio propio que le permitiera:

  • mostrar su propio estilo como artista,

  • tener mayor control sobre su marca y su oferta de productos,

  • poder interactuar con sus clientes de manera personalizada,

  • y construir una base de datos propia (independiente de Etsy o de Instagram).

Con la migración de su tienda en Etsy a Squarespace, y la creación de una identidad visual inspirada en su amor por la naturaleza y el arte, transformamos la presencia online de Nailea Sarait en un espacio sofisticado y auténtico, con el que se siente 100% identificada.

En este artículo te cuento cómo fue el proceso de trabajo, desde la estrategia hasta la configuración de la web, y como esta migración a su tienda propia en Squarespace le ofrece un mayor control sobre su marca, la experiencia de compra que le ofrece a sus clientes, y las posibilidades de negocio en el futuro.

Tabla de contenidos


    Cliente:

    Nailea Sarait, artista e ilustradora botánica venezolana, radicada en Halifax, Canadá.

    Servicio:

    Branding esencial, migración de tienda online de Etsy a Squarespace, diseño de web mínima viable con e-commerce en Squarespace.


    El contexto original

    Nailea es amante de la ilustración botánica y naturalista, y de los utensilios artísticos artesanales, y ese amor la ha llevado a dedicarse a la ilustración y a crear sus propios utensilios para trabajar con plantas y acuarelas. Hace varios años creó una tienda en Etsy que, como muchas otras tiendas online, despegó mucho junto con su cuenta de Instagram en 2020.

    Dentro de la tienda vende fundamentalmente paletas para acuarelas, prensas botánicas, pinceles y cuadernos de arte, todos hechos de manera artesanal. Adicionalmente, también tiene algunas reproducciones de ilustraciones propias.

    Después de varios años con esta tienda como un hobby, y aprovechando que está terminando un grado universitario en Arte, Nailea quiere empezar a trabajar el posicionamiento de su marca como artista e ilustradora, y llevarlo más allá de "una chica que pinta y vende paletas en Etsy". 

    Para empezar a posicionarse como una artista más madura trabajar una presencia online propia e independiente de una plataforma más "amateur" como Etsy, era fundamental.

    Esto no quiere decir que cierre su tienda en Etsy, ya que está bien posicionada en ese ecosistema y tiene ventas, pero en sus RRSS empezará a dirigir el tráfico a su tienda particular en vez de a Etsy.

    Y como Nailea vende productos físicos, una de las cosas que puede hacer para ir redirigiendo esos clientes de Etsy a la tienda propia, es incluir en los envíos una tarjeta de agradecimiento con un código QR a su web, y un código de descuento o algún otro incentivo para la siguiente compra, válido solo en la tienda propia. 

    Ventajas de tener la tienda online en una web propia vs. Etsy

    Uno de los problemas que Nailea tiene con Etsy es que cuando alguien le compra un producto, no tienes cómo añadir el contacto de ese cliente a una base de datos propia. 

    Al tener su propia web, puede motivar a todos los visitantes a apuntarse a su lista de correo (a cambio de un pequeño descuento o incentivo), o solicitarle a un cliente en el propio proceso de checkout que se sume a la lista de correo para seguir en contacto con su marca (algo que muchos clientes quieren hacer). Además, con su propia tienda puede tener un registro propio de los clientes y sus pedidos, lo que le permite crear acciones interesantes más adelante como:

    • Enviar un código de descuento si el cliente ha gastado más de X cantidad de diseño en tu tienda.

    • Enviar ofertas de Navidad, de inicio de estaciones, etc.

    • Crear automatizaciones de correos para enviarles un agradecimiento cuando hacen una compra, o solicitarles una reseña del producto.

    Otras ventajas de tener su propia tienda es un mayor control sobre los precios y comisiones de los productos (con Squarespace tienes 0% de comisiones en los planes Commerce), y sobre el diseño de la tienda, además de que no tiene que competir con otros cientos de tiendas (como sucede en un mercado como el de Etsy) ya que el usuario está focalizado exclusivamente en sus productos y su marca.

    Con Squarespace también tiene la capacidad para crecer y expandirse en la medida que su marca y su negocio lo demande, dentro de la propia plataforma y sin necesidad de plugins o plataformas externas: por ejemplo, puede añadir a su web una escuela online o membresía en el futuro, o gestionar un calendario de reservas para clases presenciales.

    El proceso de diseño del branding y la web

    La fase de investigación y estrategia

    El primer paso en cualquier proceso de diseño es que el cliente complete un cuestionario detallado para que yo pueda conocer más a fondo su marca, su público, su oferta (de productos o servicios), los valores de su marca y de su público ideal, y la visión que tiene para su negocio ahora y a futuro.

    Después de completar el formulario inicial de preparación de la web y de discutirlo largo y tendido, quedó claro que Nailea necesitaba primero un trabajo de branding para definir mejor la marca, su público, y su oferta diferenciadora.

    Así que en este punto añadimos al proyecto inicial, que era solo de diseño web, un servicio de diseño de branding esencial*, ideal para marcas digitales que están empezando y que incluye: logotipos principal y secundario, submarca, paleta de colores y paleta tipográfica. 

    * Este servicio solo lo ofrezco dentro de los proyectos de web mínima viable que lo necesiten.

    Después de completar todo el trabajo de estrategia de marca, y de estudiar y discutir con detalle todo, definimos un nicho de mercado particular: amantes del arte, la naturaleza, la ilustración naturalista y los journals de arte, con una afinidad especial por la época Victoriana y las historias sobre expediciones naturalistas.

    A partir de lo que definimos en la fase inicial de investigación y estrategia, creamos un branding que comunicara los valores y atributos de marca con los que Nailea quería posicionarse en este momento y que le hablara directamente a las sensibilidades de su público objetivo.

    El diseño de la paleta partió de colores predominantes en el propio trabajo de Nailea, y utilizamos sus acuarelas para desarrollar pequeñas ilustraciones que incluimos como viñetas en algunas secciones de la web, y dentro del diseño del logo de la marca.

    Para la paleta tipográfica nos decantamos por unas tipografías que comunicaran el carácter moderno y a la vez clásico de la marca, delicadeza y sofisticación, pero sin dejar de ser fresca y cercana.

    Diseño y desarrollo de la web

    Una vez completada la identidad visual de la marca, solo quedaba adaptar la plantilla Ludivine (una de las plantillas propias que uso en el servicio de web mínima viable) a una web con tienda online, y personalizarla con el nuevo branding de Nailea.

    Desde el punto de vista técnico y de configuración de la tienda, tuvimos importar desde Etsy:

    • Todo el catálogo de productos, con sus fotografías, precios y descripciones.

    • Todas las reseñas de productos que tenía Nailea en su tienda en Etsy (que eran más de 300), ya que son un activo muy importante para generar confianza en posibles compradores, y no queríamos que se perdieran en Etsy.

      Estas reseñas las añadimos a cada página de producto y en carruseles de testimonios a lo largo de la web.

    Además de importar de la tienda de Etsy a Squarespace, también nos encargamos de:

    • Realizar la configuración general de la tienda en Squarespace (diseño y funcionalidades).

    • Hacer ajustes a la configuración de productos para adaptar el formato que traían de Etsy a la nueva tienda.

    • Añadir productos relacionados al final de cada ficha de producto, para promover la navegación interna en la tienda.

    • Configurar de tasas de impuestos para ventas dentro y fuera de Canadá (lugar donde radica Nailea).

    • Configurar y personalizar con el branding de la marca de correos de notificaciones post-compra para clientes.

    • Dejar lista una plantilla de correo para la newsletter.

    • Curar y preparar mockups para presentar de forma más atractiva las ilustraciones originales y reproducciones.

    Por último, como parte del posicionamiento como ilustradora y artista más madura, Nailea quería añadir a la tienda más originales y reproducciones de sus ilustraciones naturalistas, a las que le dimos protagonismo dentro del diseño de la Home.

    Conclusión y resultados tangibles del rediseño web

    Los resultados del trabajo realizado con este proyecto empezaron a llegar muy pronto:

    • A menos de 48 horas de publicada la tienda, llegó el primer pedido. 🎉

    • Feedback positivo de su comunidad sobre la web y su nueva imagen profesional.

    Empezar en Etsy es muy buena idea, porque te permite montar tu tienda y empezar a vender muy rápido, y aprovechar la exposición que te puede aportar formar parte de un marketplace tan grande. Pero esto es un arma de doble filo: al ser un espacio tan basto cuesta mucho trabajo también llamar la atención de tu público, porque estás compitiendo con decenas de otras tiendas. 

    Si el canal principal de tráfico a tu tienda no es Etsy, sino tus RRSS por ejemplo, deberías plantearte si realmente tiene sentido que tengas tu tienda ahí, en vez de en una plataforma con la que tengas más control de tu imagen, tus precios, y tus contactos.

    Crear una tienda online propia le permitió a Nailea tomar el control de su marca, ofrecer una experiencia de compra más personalizada a sus clientes, y empezar a trabajar su posicionamiento como una artista más madura. Si bien Etsy fue un trampolín valioso para su negocio, el paso hacia una tienda independiente le brindará una mayor oportunidad de destacar y expandir su negocio en un futuro (quizás con cursos online o presenciales).

     
    Anterior
    Anterior

    Proceso de trabajo: rediseño web en Squarespace para Níkua, estudio de artesanía botánica en papel

    Siguiente
    Siguiente

    Por qué Squarespace es perfecto para las webs de negocios minimalistas