Cómo vender cursos online con Squarespace [actualizado para 2024]

Este artículo ha sido modificado en febrero de 2024 para reflejar las nuevas herramientas para cursos online de Squarespace.

Una de las preguntas más frecuentes sobre Squarespace es si es posible alojar y vender un curso online en la propia web , y aquí cuando hablo de curso me refiero también a talleres, masterclass, webinars, o cualquier otro formato de contenido con acceso protegido o restringido.

La respuesta corta es que sí, es posible vender cursos online con Squarespace.

Este no fue siempre el caso, pero desde finales de 2023 Squarespace introdujo una nueva herramienta de cursos que permite crear y vender formaciones online de una manera sencilla, hermosa para los estudiantes, y con funcionalidades muy interesantes.

Tabla de contenidos


    Cuando tienes tu web en Squarespace hay tres formas de vender cursos o integrar una escuela online:

    1. De manera nativa, o sea, alojando y vendiendo los cursos o membresías dentro del propio Squarespace.

    2. De manera mixta: alojando el contenido del curso o membresía en tu web de Squarespace pero usando una plataforma externa para vender el curso (o sea, para procesar el pago).

    3. De manera externa: teniendo tu web en Squarespace y vendiendo y alojando el contenido de tus cursos o membresías en una plataforma externa e independiente.

    Vamos a examinar cada una de estas opciones para ver cuál puede ser la más conveniente para tu caso.

    1. Opción nativa: alojar y vender tu curso dentro de Squarespace

    En lo personal, es la opción que más me gusta ya que simplifica mucho la gestión. No es la alternativa óptima para todo el mundo pues tiene ciertas limitaciones que veremos, pero puede ser la mejor opción para ti si:

    • Estás empezando o testando una idea, y no quieres hacer una gran inversión de dinero o tiempo aprendiendo a configurar y gestionar una plataforma nueva.

    • Te interesa mucho cuidar tu marca y la experiencia que tendrán tus estudiantes con tu curso o membresía. En este sentido, el nivel de personalización y diseño no tiene igual en el mercado.

    • No tienes una cantidad enorme de estudiantes (cientos o miles) que necesites gestionar de manera muy granular.

    • O si, sencillamente, tienes una filosofía minimalista de gestión de tu negocio y prefieres tenerlo todo en un solo lugar para no complicarte con demasiadas herramientas.

    Cómo funcionan los cursos dentro de Squarespace

    Añadir un curso nuevo a tu web

    Añadir un curso a tu web en Squarespace es tan sencillo como añadir una nueva página a tu web, y seleccionar el tipo "Curso". Dentro de esta página podrás:

    • Configurar y administrar las lecciones del curso.

    • Añadir y administrar diferentes planes de precio para tu curso, e incluso crear bundles o paquetes con otros cursos que tengas.

    • Administrar la visibilidad del curso (por ejemplo, si quieres ofrecer lecciones de prueba de manera gratuita dentro del contenido.

    Acceso al contenido del curso

    Para que alguien pueda acceder al contenido del curso alojado en tu web, el usuario deberá primeramente haber comprado el curso y, en el proceso de compra, haberse creado su cuenta de usuario en tu web. Si el curso es gratis, pues solo necesitará crearse la cuenta de acceso.

    Una persona puede tener acceso a varios cursos con una única cuenta de usuario: de forma que si tienes una escuela con varios cursos, tu estudiante puede tener acceso desde su cuenta de usuario a todos los cursos que te ha comprado.

    Funcionalidades de los cursos en Squarespace

    Una de las mayores ventajas de tener tu curso en Squarespace, además de simplificar la gestión al tenerlo todo bajo un mismo techo, es la tremenda flexibilidad de diseño de tu curso. Puedes añadir, básicamente, cualquier tipo de contenido a tu curso, y darle el diseño que quieras para crear una experiencia única para tus estudiantes y diferenciadora para tu marca.

    Dentro de las lecciones de tu curso puedes añadir textos, videos, imágenes o galerías de imágenes, archivos, botones, enlaces de descarga, gráficos, formularios, playlists de música o pistas de audio... Las lecciones utilizan el editor visual de Squarespace por lo que no tienes prácticamente limitaciones en cuanto a diseño.

    Además, también tienes la opción de alojar tus videos directamente en Squarespace, o si lo prefieres, puedes añadirlos desde una plataforma externa como Youtube o Vimeo.

    Otra de las funcionalidades interesantes de los cursos en Squarespace es la creación de planes de precios para que tus estudiantes compren con pago único o con planes de varios pagos, así como la creación de paquetes de varios cursos juntos a un precio especial.

    También tienes la posibilidad de ofrecer alguna lección del curso de manera gratuita, como lección de prueba, algo que puede ser interesante para motivar la compra.

    ¿Qué tipo de cursos se pueden crear dentro de Squarespace?

    Puedes crear desde cursos con varias unidades y lecciones, hasta simples masterclass de un solo video, membresías con contenido nuevo cada mes, o colecciones de videos.

    Los cursos pueden ser de tipo:

    • “Evergreen”, o sea, cursos que están abiertos todo el tiempo y los usuarios acceden a todas las lecciones y contenidos cuando lo compran.

    • Cursos por ediciones, es decir, que abren sus puertas solo en ciertas fechas, y con el carrito abierto solo dentro de un rango de tiempo

    • Cursos con acceso escalonado a las lecciones: es posible configurarlo si tienes un curso por ediciones. En caso de ser un curso evergreen necesitarías una herramienta externa como Memberspace (más adelante hablo de esto).

    Planes y precios de la herramienta de cursos de Squarespace

    Puedes empezar a vender cursos sin ningún pago adicional, y no hay límites en la cantidad de cursos que puedes tener. 

    En este caso, Squarespace cobrará una comisión del 9% sobre el precio de cada venta, pero es una muy buena opción para probar la herramienta, sobre todo si es tu primer curso y no sabes todavía la demanda que tendrá o si te será rentable invertir en infraestructura para montar tu escuela.

    Cuando ya tienes un nivel y estabilidad en las ventas, puedes considerar contratar alguno de los planes adicionales que Squarespace ofrece, con los que tendrás comisiones reducidas del 7%, 3% y hasta 0%, además de hosting adicional para tus videos.

    Puedes consultar más información en esta página.

    Ventajas de alojar tu curso online en Squarespace

    • Es seguro: las cuentas de usuario utilizan un método muy seguro y difícil de corromper para acceder al contenido.

    • Tiene planes flexibles y competitivos: En dependencia de la opción que escojas, podrás crear tu curso en Squarespace con una comisión de 0% por transacción, o pagando una comisión mayor sin necesidad de contratar un plan adicional.

    • Los usuarios no tienen que dejar tu web para nada: La compra se realiza en tu propia página web en Squarespace, y el acceso al curso es también en tu web. Cuando un estudiante quiera acceder a un curso, solo tiene que ir a tu web (que ya conoce) y buscar el enlace de acceso que tengas visible en una página para estudiantes, por ejemplo. Es súper sencillo, y está todo unificado bajo tu web y tu marca.

    • Mantienes coherencia visual y flexibilidad de diseño: Al estar todo alojado en tu web tus cursos serán coherentes con tu branding sin mucho esfuerzo adicional. Además, tienes a tu disposición todas las posibilidades de diseño y estilo de Squarespace para crear cursos y lecciones muy atractivos, que mantengan a tus estudiantes motivados y los haga sentir “en casa”.

    • Es una opción eficiente: En lo personal, mientras menos plataformas y herramientas tenga que gestionar, mejor, porque cada cosa adicional me consume un montón de espacio mental. Si como yo, tienes alma minimalista en la gestión de tu negocio, tenerlo todo concentrado en un solo lugar te va a encantar.

    Desventajas de alojar tu curso online en Squarespace

    La herramienta de cursos de Squarespace todavía es muy reciente (la lanzaron a finales de 2023), así que aunque tiene muchas funcionalidades muy atractivas, hay otras que todavía no han incorporando... y digo todavía porque es posible que muchas de ellas vengan en el futuro próximo. 

    Si necesitas tener un foro o comunidad integrada en tu curso, generar certificados de curso completado, o analíticas avanzadas del comportamiento de los estudiantes dentro del curso (porcentaje de estudiantes que completan las lecciones, dónde hacen clic, si descargan los materiales, etc.) es mejor que uses otra plataforma como Kajabi.

    Ahora bien, la principal desventaja que tiene Squarespace es si tú (o tu negocio) estás en Latinoamérica, ya que el cobro de tu curso puede complicarse bastante. Este es un problema general que tiene Squarespace porque actualmente solo se integra con Paypal y Stripe como pasarelas de pago,  y en LATAM Stripe solo está disponible en México y Brasil. Con lo cual, si estás en otro país de LATAM, solo podrás cobrar con Paypal, y esto no es para nada óptimo.

    En caso de que estés en Latinoamérica y quieras tener tu escuela en Squarespace (porque quieres aprovechar todas las ventajas que tiene), hay que implementar una solución mixta. Esta también puede ser la solución si no estás en Latinoamérica pero quieres integrar un programa de afiliados, o quieres un checkout con más herramientas como testimonios añadidos o bump sales.

    Más información y ejemplos:

    Para que te hagas una idea, te dejo algunos ejemplos de cursos y membresías que he montado en Squarespace para varias clientas, y usando diferentes métodos (haz clic en la imagen para ampliar):


    Membresía mensual Naturaleza Sensible, para la web Sensiblemente PAS de Laura Dapena (página general de la membresía y página del contenido de un mes).


    Curso Introducción a la Caligrafía Copperplate , de Lourdes Peralta (página general del curso y página del contenido de un módulo).


    Membresía y escuela online para Jagat Kaur, profesora de Kundalini Yoga. Tienes un estudio de caso de este proyecto aquí.


    2. Opción mixta: usar una herramienta externa para procesar el pago y alojar el contenido del curso o membresía dentro de Squarespace

    Como acabamos de ver, hay veces que queremos que el contenido esté alojado en nuestra web, pero nos topamos con ciertas limitaciones de Squarespace a la hora de procesar los pagos si estás en Latinoamérica. O quizás prefieres usar otra plataforma para hacer el checkout porque quieres aprovechar todas las herramientas que tiene, o porque quieres montar un programa de afiliados.

    Para estos casos, es posible configurar  un flujo que funcione así:

    • El contenido de tu curso está en tu web en Squarespace.

    • La landing de ventas del curso también está en tu web en Squarespace, con un botón de compra que lleva la página de pago.

    • El checkout o página de pago se monta usando usando una plataforma alternativa, como Thrivecart o Hotmart.

    • Y, finalmente, una vez completado el pago, se re dirige al estudiante a una página de acceso al contenido del curso en tu escuela propia en Squarespace.


    3. Opción externa: usar otra plataforma para gestionar todo el contenido y los estudiantes del curso

    Por último, está la opción de tener tu web en Squarespace pero alojar tus cursos y membresías en plataformas externas y especializadas. 

    Esta opción puede ser interesante si quieres tener tu web en Squarespace pero las funcionalidades de su herramienta de cursos se te quedan cortas. 

    Si necesitas integrar una comunidad o foro a tu curso, generar certificados de curso terminado para los estudiantes, hacer un seguimiento del avance de los estudiantes por el contenido del curso y tener analíticas al respecto, hacer exámenes o quizzes a los estudiantes y que el resultado bloquee o libere el avance en el curso, etc., pues entonces va a ser mejor que valores usar una plataforma de e-learning especializada.

    Dicho esto, un matiz: la herramienta de cursos de Squarespace todavía es muy reciente (la lanzaron a finales de 2023), y hay muchas funcionalidades como las que menciono que no tiene en este momento, pero que están valorando añadir y es posible que en el futuro próximo incorporen.

    Algunas de las plataformas de e-learning son:

    Teachable

    Teachable es una de las plataformas más populares. Si has hecho algún curso online, sobre todo en inglés, es probable que haya estado alojado aquí. Tiene muchas opciones de personalización, marketing, cobros a estudiantes, analíticas, etc., y la verdad es que ofrece una muy buena experiencia de usuario. El plan más económico es de 39 USD al mes (menos si escoges el plan de pago anual) pero importante: con este plan te cobran una comisión del 5% sobre el precio de cada curso que vendas. Puedes revisar todos sus planes aquí, y sus características en este enlace.

    Thinkific

    Thinkific ha ido ganando en popularidad en los últimos años. A mí personalmente no me gusta su interfaz de usuario ni la experiencia como estudiante, pero es algo personal. Tiene un plan gratuito muy atractivo, y los planes de pago empiezan en 49 USD al mes, o menos con el plan anual.

    Hotmart

    Hotmart es una buena opción para empezar y testar tu curso, ya que su modelo es de comisión sobre venta. Es decir, puedes utilizar la plataforma y todas sus funcionalidades de manera completamente gratuita, pero se lleva un 9,9% de comisión sobre cada curso que vendas.

    Kajabi

    Kajabi es un peso pesado de la creación de escuelas online. Incluye todo lo imaginable para alojar tu curso y crear estrategias de marketing y segmentación para vender tus formaciones pero, consecuentemente, su precio es de respeto: 149 al mes en su plan más económico. No obstante, si tienes un volumen de ventas considerable, te compensa ampliamente invertir en una buena infraestructura tecnológica para tu escuela, y Kajabi es una muy buena opción a valorar como plataforma integral.

    Ventajas de las plataformas de e-learning

    • Son plataformas especializadas en esto de las formaciones, así que algunas tienen funcionalidades interesantes como seguimiento del progreso de los estudiantes, marcar lecciones completadas, entrega de certificados, analíticas de los estudiantes, etc.

    • También ofrecen, en algunos casos, opciones interesantes para la venta como paquetes de cursos, niveles de pago y acceso y en definitiva funcionalidades más complejas que las de Squarespace.

    Desventajas

    • Cuando un usuario quiere comprar uno de tus cursos, necesariamente tiene que salir de tu web. Puedes crear una página de venta con botón de compra dentro de tu sitio web, pero para pagar necesariamente tendrá que ir a la página de pago del curso, que está alojada en la plataforma de e-learning y por tanto es externa a tu web.

    • El estudiante que te compre el curso tendrá que crearse, además, una nueva cuenta de usuario en una nueva plataforma, y recordar después en dónde es que está tu curso. Me ha pasado muchas veces como estudiante que he ido de plataforma en plataforma viendo a ver en cuál de todas está el curso que quiero consultar.

    • Las opciones de personalización del curso son, en mayor o menor medida, limitadas.

    • Es una plataforma más que gestionar dentro de tu negocio.


    Conclusión

    No me gusta dar recomendaciones categóricas porque no creo en soluciones absolutas para todo el mundo. Considero que todo depende de las necesidades particulares de cada negocio que pueden ir desde el presupuesto hasta la personalidad de quien lo gestiona: las cosas que para mí tienen mucho valor (como la simplicidad de gestión) pueden ser secundarias para ti.

    Entonces, si tienes una web en Squarespace y quieres vender cursos o membresías deberás analizar tu caso y valorar qué funcionalidades realmente necesitas, y cuál sería la mejor opción para ti en este momento:

    • Si te gusta la opción de tenerlo todo bajo un mismo techo y no complicarte la vida, y si no necesitas funcionalidades avanzadas para tus cursos, la opción nativa de Squarespace sería perfecta para ti.

    • Si quieres tenerlo todo en tu web pero quieres funcionalidades un poco más complejas para el checkout o estás en Latinoamérica (excepto México y Brasil), una opción mixta con Thrivecart o Hotmart puede ser una buena solución.

    • Por último, si realmente necesitas las funcionalidades más especializadas del e-learning, entonces una combinación de web en Squarespace y cursos en una de estas plataformas sería lo óptimo para ti, o incluso una opción todo en uno como Kajabi que está muy enfocada para las escuelas online.

     
    Anterior
    Anterior

    Diseño web y escuela online en Squarespace para Jagat Kaur, profesora de Yoga

    Siguiente
    Siguiente

    Cómo crear una página web en Squarespace en 7 pasos