RGPD: cómo añadir una casilla de verificación y un enlace a la política de privacidad en los formularios de Squarespace
Una de las cosas que nos tiene vueltas locas con todo el rollo del RGPD son las dichosas casillas de verificación en los formularios, aunque como Caribay Camacho explica en este post, no son estrictamente necesarias. Particularmente, yo prefiero dejar el formulario de suscripción sin casilla de verificación, y mandar un correo de confirmación con el doble opt-in de Mailchimp.
Pero para gustos, colores… quizás tú prefieres la casilla al doble opt-in, quizás quieres tener las dos opciones para estar bien cubierta, o quizás prefieres tener en algunos casos el doble opt-in y en otros la casilla. Así que para que tengas opciones y puedas implementar la variante que prefieras en este post te explico cómo puedes añadir las casillas de verificación y los enlaces en los formularios de suscripción de Squarespace.
En este post solo voy a hablar de los formularios para captar suscriptores en tu web. Si estás buscando información en general sobre los cambios que puedes hacer en Squarespace para ajustar tu web a la nueva ley RGPD, te recomiendo que mires primero mi post anterior.
Tabla de contenidos
Es muy importante que aclare que no soy una experta en temas legales por lo que este post no constituye aviso legal. Aquí solo explico cómo configurar ciertos elementos en Squarespace y comparto el conocimiento que he adquirido en mi búsqueda de información sobre el RGPD, pero si tienes dudas siempre es mejor asesorarse con un experto legal.
Formularios para suscripciones: qué opciones hay en Squarespace
Lo primero que quiero aclarar es que, para captar suscriptores a tu newsletter, tienes dos opciones en Squarespace: el bloque de boletín, y el bloque de formularios. Vamos a ver qué características tienen ambas y cuál yo prefiero usar.
1. El bloque de Newsletter
El bloque de boletín (newsletter block) es la opción que trae Squarespace por defecto para captar suscriptores. Esta opción a mí no me gusta por un par de razones:
La primera es que tiene muy pocas opciones de personalización. Puedes cambiar colores en el editor de estilos, y poca cosa más. Si quieres personalizarlo mucho más siempre se puede hacer con CSS, y si estás buscando un cajetín de suscripción con los campos siempre visibles y sencillo, esta puede ser una buena opción, pero a mí particularmente no me gusta para mi sitio.
La segunda es que no hay cómo quitarle el campo de los apellidos, así que tienes dos opciones: o pides solo el correo, o tienes que pedir el nombre y el apellido, algo completamente innecesario. En caso de que sí te guste mucho cómo luce este bloque, te comento que sí hay una forma de eliminar el campo del apellido, pero es necesario hacerlo con CSS y un script de jQuery.
No obstante, el bloque de boletín tiene una gran ventaja, y es que está concebido para que se le añada texto en dos lugares diferentes, y para poder darle formato a ese texto fácilmente.
Puedes aplicar formato de negritas, itálicas, y añadir enlaces sin ningún problema, en cualquiera de los dos lugares previstos para añadir texto en este bloque.
Por otra parte, aunque no es posible añadir un checkbox a este bloque, sí puedes activar desde Squarespace el doble opt-in de Mailchimp, desde la pestaña de Almacenamiento, de forma que en ese correo de confirmación para suscribirse te confirmen el consentimiento y no tengas problemas.
2. El bloque de formulario
La segunda opción que tienes en Squarespace para captar suscriptores es el bloque de formulario. Este bloque sirve en realidad para crear formularios de varios tipos, aunque los más comunes son:
para crear formularios de contacto,
para crear encuestas de satisfacción para tus clientes (tiene, literalmente, un campo de encuesta),
para recolectar información en general sobre quien lo llene (sus redes sociales, su sitio web, el tipo de moneda que prefiere, etc.),
y para crear formularios de suscripción.
Este formulario es más versátil que el del bloque de boletín, y sí tiene la opción de añadir un checkbox. Como expliqué en mi post anterior sobre Squarespace y el RGPD, esto lo hacemos añadiendo un campo del tipo "Casilla", y marcándolo como “necesario”, para que no se pueda enviar el formulario son que se haya marcado esa casilla.
El problema que tenía este formulario era que no se le podían añadir enlaces… yo lo probé hace un tiempo, y no me funcionó. Hasta que hace poco leyendo este post sobre Squarespace y el RGPD (en inglés) vi que ya funcionaba.
Con esta novedad, ya es posible tener un formulario de suscripción que incluya un enlace a la política de privacidad de tu web, y una casilla de verificación para el consentimiento, además de poder activarle (o no) el doble opt-in de Mailchimp.
Vamos a ver cómo hacerlo paso a paso...
Cómo configurar el formulario en Squarespace
La casilla de verificación o checkbox
Como expliqué en mi post anterior, añadir una casilla es muy fácil:
Añades un campo nuevo a tu formulario, del tipo “Casilla”
Le cambias el nombre de “Casilla” a “Consentimiento” o algo así.
Añades una descripción, si quieres… un texto que diga “confírmame que quieres suscribirte” o algo por el estilo.
Cambias el texto que sale al lado de la casilla por algo como “Sí, quiero suscribirme”.
Y, muy importante, marcas la casilla como “necesaria”, para que el formulario no se envíe si no está marcada.
El texto legal y el enlace a la política de privacidad
Para añadir el texto legal que debe aparecer en el formulario explicando quién es la responsable de los datos personales, dónde se alojan, el enlace a la política de privacidad, etc., vamos a utilizar otro tipo de campo dentro del formulario: el de “Línea”.
Este sería el paso a paso:
Añades un campo “Línea”.
Lo nombras como “Privacidad”, “Deber de información”, o como quieras.
De este campo, vas a utilizar la descripción para agregar tu texto: coletilla legal con enlace a la política de privacidad.
Desmarcas la opción de “Subrayado”, para que la línea no aparezca
Si quieres, puedes ir a la pestaña de “Almacenamiento” y marcar la opción de doble opt-in de Mailchimp, para que tengas doble confirmación (aunque esto no es necesario, con una sola confirmación basta).
Ahora bien, si escribes un texto y ya, no hay forma de añadir un enlace a ese texto. Es por esto que debes incluir un código pequeñito y muy sencillo para que esto funcione. Vamos a verlo ahora.
El código para añadir el enlace
Para que haya un el enlace en el texto que creaste, básicamente lo que hay que hacer es añadir un poco de HTML al texto, de la siguiente forma:
1. Copia y pega lo que te pongo aquí abajo:
Coletilla legal....
Consulta mi <a style="color:#ff6460;" href="/politica-de-privacidad/">Política de privacidad</a>.
2. Y sustituye lo siguiente:
Coletilla legal → por el tu texto legal.
Consulta mi → por el texto que quieras poner antes de “política de privacidad”.
#ff6460 → por el código HEX del color que quieras que tenga el enlace a la política de privacidad.
/politica-de-privacidad/ → por la URL de tu política de privacidad.
Cuando hagas esto y guardes los cambios, te debe quedar un formulario así, lo que con tus textos y el color que le pusiste a tu enlace:
Si prefieres que el formulario salga tipo pop-up al hacer clic en un botón (en vez de estar embebido en la página), ve a la pestaña Avanzado, y activa la opción “Lightbox”. Y entonces, se verá solo un botón, que sacará el formulario cuando se haga clic en él:
Viéndolo en acción: el registro del consentimiento
Ahora bien, nada de esto importa en lo más mínimo, si el consentimiento no te queda registrado. Es decir, lo importante no es cómo obtienes el consentimiento del usuario (si por checkbox, o si por correo de confirmación), sino que ese consentimiento te lo den de hecho, y que quede registrado de alguna manera. Puedes llenar de casillas de verificación todos tus formularios, que si no queda registrado en algún lugar, no te sirven de nada.
Por eso, ahora te voy a mostrar cómo queda en Mailchimp cuando alguien se registre con ese formulario. Yo acabo de registrarme y esto es lo que se ve en Mailchimp:
Como ves, inicialmente no parece que quede el consentimiento registrado, pero en realidad sí está ahí, solo hay que hacer lo siguiente:
Ve a donde dice “Toggle Columns”, activa la casilla “Consentimiento”, y salva. Ten en cuenta que si más arriba nombraste a la casilla de verificación de otra forma, por ejemplo, “Confirma que quieres suscribirte”, así es como se verá en Mailchimp. Básicamente, Mailchimp lo que hace es registrar ese campo que creaste en el formulario, y crear una columna con su nombre.
Cuando hayas salvado la vista, debe aparecerte la columna del consentimiento, con el texto que le pusiste a la casilla de verificación, en el caso de este ejemplo “Sí, quiero suscribirme”:
Por último, solo quiero mencionar que este mismo proceso que te he mostrado para añadir el texto legal y el enlace a la política de privacidad a un formulario de suscripción, lo puedes hacer si estás creando un formulario de contacto, por ejemplo… o cualquier tipo de formulario en realidad, siempre que lo hagas con el bloque de formulario de Squarespace.
Si te quedó alguna duda sobre cómo hacer esto, déjame un comentario y lo respondo lo más rápido posible.