Por qué preferí Squarespace vs. Wordpress para mi web

Las plataformas para crear sitios web: Blogger, Wordpress, Squarespace... ninguna es mejor o peor que la otra. Sencillamente tienen características diferentes que les vendrán bien o no a personas diferentes, en función de sus gustos y necesidades. E…

Lo primero es que, antes de decidirme por Squarespace para mi blog y página web, hice pruebas con Blogger y con Wordpress, y te recomiendo que antes de que te decidas tú por una plataforma, al menos te informes bien de las características y posibilidades de varias.

Solo así podrás tomar la decisión que mejor se ajuste a tu necesidades.

En mi caso buscaba una plataforma con la que pudiera optimizar el proceso de creación y mantenimiento del sitio, y que al mismo tiempo me diera flexibilidad para ajustar el diseño web a lo que yo quisiera. 

Blogger tiene la ventaja de su sencillez de uso, de personalización, y del hosting incorporado. Pero me resultaba demasiado limitante para las cosas que quería tener en mi web, no solo ahora, sino también mirando hacia el futuro. Es una excelente plataforma para alguien que está empezando y tiene muy poco presupuesto, sobre todo si no tiene mucha claridad de hacia dónde quiere proyectar su blog o negocio en el futuro.

Wordpress, sin lugar a dudas, es el rey de las plataformas... no por gusto es la más utilizada a lo largo y ancho del ciberespacio. Es una plataforma robusta y muy, muy flexible. Con un sitio en Wordpress puedes hacer lo que te dé la gana porque hay plugins para todo lo humano y lo divino. Y puedes personalizar el diseño hasta el infinito y más allá.

Wordpress era una buena opción para lo que me interesaba tener ahora y en el futuro en mi web, pero me resultaba un poco agobiante.

¿Por qué?

Pues porque mi tiempo y mi paz mental valen mucho para mí. Yo no quería pasar horas tratando de hacer un pequeño ajuste, o descifrando qué diablos le pasa al plugin X que decidió dejar de funcionar, o cómo ese mismo plugin X entró en conflicto con Y y a ver ahora cómo arreglo el asunto...

La flexibilidad de Worpress y su potencial de personalización es, en mi opinión, su mayor fortaleza y su mayor desventaja.

Fue entonces que decidí echarle un vistazo a Squarespace. Pero...

¿Qué es Squarespace?

Squarespace no es una simple plataforma de blogging, no. Con Squarespace vas a poder crear un blog muy fácilmente, pero es mucho más:

  • Es una plataforma para crear sitios web completos, con muchas funciones incluidas.

  • Tiene una gran variedad de plantillas muy profesionales y especialmente diseñadas para diferentes tipos de negocios, desde los que ofrecen servicios hasta los que venden productos.

  • Es una plataforma creada especialmente para el emprendedor DIY, que quiere una web completa y profesional aunque no tenga grandes (o ningunos) conocimientos técnicos.

Y no te voy a mentir, la plataforma tiene limitaciones. No es perfecta.

Pero, en mi caso, las ventajas que me ofrece compensan las limitaciones... ampliamente. Si quieres conocerla un poco más, aquí tengo un post dedicado a explicarte con detalle qué es Squarespace y para qué webs lo recomiendo.

¿Y cuáles son las ventajas de Squarespace? 

Facilidad de uso

Squarespace es increíblemente intuitivo y fácil de usar. En unas pocas horas puedes tener un sitio armado y funcionando, y tiene montones de cosas que puedes personalizar sin tocar una línea de código.

En mi caso, yo sí toqué varias líneas de código para ajustar el diseño de la plantilla inicial a lo que yo quería. Y puede personalizarse aún más.

Otro de los aspectos que hacen a Squarespace una plataforma fácil de utilizar y que te permite invertir poco tiempo en realizar ajustes es mi siguiente punto:

Integración de funcionalidades

Squarespace tiene integrados, dentro de la misma plataforma, un montón de funcionalidades sin necesidad de instalar ningún plugin.

Esto garantiza que esos elementos siempre funcionen y lo hagan muy bien. Adiós a los plugins en conflicto, a los que instalas y de pronto te "rompen" el sitio, a las actualizaciones que los dejan inservibles hasta que los desarrolladores sacan una nueva versión del plugin.

En otras palabras: adiós a los dolores de cabeza.

¿Y como qué puedes hacer con lo que Squarespace tiene integrado? Pues la verdad que hay muchas cosas, pero algunas de ellas son:

  • Pues crear páginas de venta con mucha facilidad, y todas las que necesites.

  • Puedes incluir formularios de suscripción e integrarlos a Mailchimp directamente, o puedes integrar otros servicios de email marketing.

  • Puedes restringir el acceso a ciertas páginas protegiéndolas con contraseñas, y personalizarlas.

  • Puedes crear galerías de imágenes espectaculares.

  • Puedes añadir y editar contenido muy fácilmente, con la interfaz de "arrastrar y soltar"

  • Certificado SSL y analíticas incluidas en la plataforma.

  • Y un largo etcétera...

Otra ventaja de que todo esté integrado en la plataforma es que los sitios en Squarespace son muy seguros. Como no estás metiendo en tu sitio plugins de terceros, ni el código de la plataforma está disponible públicamente (como es el caso de Wordpress) es mucho más estable y difícil de hackear.

Puedes añadir tienda sin tener que instalar nada

Como te decía, me interesaba tener una plataforma que se ajustara a los posibles futuros escenarios de mi web. Y una de las cosas que me planteo como posibilidad es vender productos digitales en algún momento.

Squarespace tiene integrada la funcionalidad de montar una tienda online, tan grande o pequeña como quieras, sin necesidad de ningún plugin, y se integra directamente con Stripe y Paypal.

Es sencillo de usar, de configurar, y puedes administrar el proceso (desde inventario de productos, hasta procesamiento de pagos y envíos, analíticas avanzadas para tiendas) completamente desde Squarespace, sin necesidad de irte a ningún otro lugar. 

Tu web está optimizada para móviles

Esto no es exclusivo de Squarespace ni mucho menos, pero es un punto importante a tener en cuenta. Los sitios en esta plataforma se ajustan automáticamente al tamaño de pantalla que sea... y esto es tremendamente útil. No importa la plantilla que escojas, todas incluyen diseño responsivo.

Actualmente, más de la mitad del tráfico de esta web es con móviles, así que tener una plataforma completamente responsiva y sin que requiera esfuerzo extra de mi parte es una gran ventaja.

En resumen

Crear una web básica en Squarespace es sencillo, y la plataforma va a requerir muy poco mantenimiento de tu parte.  Squarespace es muy completo, gracias a que tiene integradas muchas funcionalidades para las que necesitarías plugins en Wordpress.

Esto facilita mucho el trabajo porque no tienes que invertir mucho tiempo trasteando cosas y no hay que andar con miedo a "romper" el sitio o meter la pata... tranquilidad mental total.  Así que en mi caso particular preferí la eficiencia de Squarespace y todas las opciones integradas que tiene porque me facilita el trabajo y la vida. 

Y que no te digan que no puedes tener un diseño personalizado en Squarespace, pues ajustando las opciones o modificando el código (si quieres ir un poco más allá) puedes lograr los resultados que necesitas.

Entonces... después de todo esto: ¿te animas con Squarespace o qué? 

 

Anterior
Anterior

Por qué tu marca no es tu logo

Siguiente
Siguiente

Cómo optimizar las imágenes de tu blog para SEO (y por qué es importante)